Reforma político electoral

Generalidades de las reformas político-electorales en México

Para descargar la publicación haz clic aquí.

El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la comúnmente denominada “reforma constitucional en materia política-electoral”. El fin de la reforma proviene de la necesidad de establecer lineamientos jurídicos entre los procesos locales y federales, derivados de las críticas existentes en materia de certeza jurídica, así como del nivel de calidad.

Una más de la serie de cambios relevantes es la reelección legislativa. Los senadores podrán reelegirse hasta por 2 periodos, mientras que los diputados federales hasta por cuatro periodos, en ambos casos aplica reelección consecutiva. Igual de importante es la creación del Instituto Nacional Electoral como autoridad electoral, para lo que se le otorgan nuevas facultades y se establecen nuevos lineamientos en la relación que guardaría con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto al conocimiento de Procedimientos Especiales Sancionadores que ahora serán resueltos por la Sala Especializada del TEPJF.

Otro de los cambios fue el establecimiento de la paridad de género. A este se refiere que los partidos están obligados a dividir las postulaciones de candidaturas en un 50% para mujeres y el otro 50% para hombres, tanto federales como locales. De igual forma, el establecimiento de Candidaturas Independientes abre la posibilidad para que los ciudadanos puedan postularse a cargos de elección popular sin el apoyo de un partido político.

De manera general las siguientes son las reformas que fueron más populares e incluso importantes:

Autoridad electoral

El primer gran cambio fue el surgimiento del Instituto Nacional Electoral (INE), como la nueva autoridad nacional en materia electoral. Retomó básicamente las tareas que venía desempeñando el IFE (Instituto Federal Electoral), como es la organización de las elecciones federales, pero además también al ser una autoridad Nacional, tendrá injerencia en la organización las elecciones locales de los Estados de la mano con los organismos públicos locales electorales (OPLES).

Algunos de los cambios más relevantes:

  • El aumento a 11 Consejeros que fungirán durante nueve años sin posibilidad de reelegirse;
  • Creación del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), con el que se buscará la profesionalización de los funcionarios del INE;
  • Ya no será el INE el encargado de resolver procedimientos sancionadores expeditos, ahora le corresponde a la Sala Especializada del TEPJF;
  • El INE podría encargarse también de organizar elecciones locales;
  • A través de su Consejo General, asumir o delegar ciertas atribuciones o facultades de los órganos electorales locales, así como atraer asuntos que consideren trascendentes o para establecer un criterio de interpretación.

La segunda autoridad involucrada es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE), misma que conserva las atribuciones que venía desempeñando, pero que con la reforma se le agregan y además se aclaran otras. Entre las reformas más importantes en la justicia electoral destaca:

  • La capacidad del TE para resolver quejas o denuncias vinculadas con propaganda política, electoral y gubernamental, por asuntos que se relacionen con al acceso a los medios de comunicación (radio y televisión), así mismo por actos anticipados de campaña; y
  • Aunque no es directamente al TEPJF, se establece que los Tribunales Locales se conformen por un número impar de Magistrados quienes serán nombrados por el Senado de la República.
  • Se determinó un nuevo sistema de nulidades para elecciones tanto locales como federales por concepto de violaciones: graves, dolosas y determinantes.
  • Se consideró establecer sanciones para quienes presenten denuncias frívolas, que son aquellas que van sin fundamentamos legales o pruebas.

Comunicación política

Coaliciones

Fiscalización

La reforma electoral de 2014 trató de caminar en el sendero de contar con instituciones electorales más transparentes y más comprometidas con la rendición de cuentas, es por ello que fortaleció de sobremanera el sistema de fiscalización de los gastos de los partidos políticos y candidatos independientes durante el proceso electoral.

La reforma establece que el Consejo General del INE se encargará de realizar la fiscalización y vigilancia durante la campaña tanto del origen como del destino de todos los recursos que usen los partidos y los candidatos. Una más de las reformas importantes se encuentra en la posibilidad del Consejo General para obtener información sin las limitaciones que se imponen al secreto bancario, fiduciario y fiscal. Para esto tendrá el respaldo de los gobiernos a nivel local y federal.

Así mismo se determinó la creación de un sistema de fiscalización que funcionará durante las campañas. Este deberá contener lineamientos homogéneos respecto de la contabilidad tanto para los partidos como para los candidatos. El acceso a este sistema e información debe ser público y podrá accederse a través de medios electrónicos.

En este sentido, la Constitución otorga al INE la facultad de llevar esta fiscalización de los recursos con dos propósitos principales:

Con el sistema instaurado por la reforma electoral se busca que haya una fiscalización expedita y de manera oportuna durante la campaña, esto es que los partidos informen al INE sobre todos sus gastos.

Uno más de los cambios importantes se refleja en las causales de nulidad que se relacionan con aspectos fiscales en los procesos electorales. Por ejemplo ahora es causal de nulidad de la elección rebasar el tope  del gasto de campaña por un 5% del total que se hubo autorizado. También provocará el mismo efecto la recepción o uso de recursos en las campañas que provengan bien recursos públicos, o que sean de procedencia ilícita.

Sí lo anterior sucede cuando existe una diferencia menor al 5% entre el ganador y el segundo lugar, entonces se podría establecer que se trató de una violación determinante para el resultado electoral. Sin embargo para comprobar dicho supuesto, se debe acreditar de manera objetiva a través de pruebas fehacientes. En caso de que se corrobore la violación, se tendría que realizar una elección extraordinaria y el candidato infractor ya no podría participar.

Paridad de género

La paridad de género fue uno de los grandes cambios legislativos que trajo consigo la reforma y que se implementó satisfactoriamente en el proceso electoral. Hoy en día los partidos políticos están obligados a presentar candidaturas para diputados, senadores y ayuntamientos bajo el principio de paridad de género esto es 50% de cada género. Si algún partido no cumpliera con este requisito el INE podrá negar el registro de los candidatos de los partidos hasta que cumplan con él.

Durante el proceso electoral federal pasado se cumplió con dicho requisito y todos los partidos presentaron candidatas y candidatos para las diputaciones; en los procesos electorales locales inclusive se llegó más allá, en algunos casos como lo fue en Morelos, se tuvo paridad de género en las planillas a los ayuntamientos, a lo que se le llamó paridad horizontal.

Después de las elecciones pasadas y con la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, se tiene que hoy el Congreso de la Unión está compuesto 290 hombres y 210 mujeres, esto es el 58% son hombres y el 42% mujeres, no existiendo paridad en la integración sin embargo hubo una mejor respecto a la integración del Congreso en 2012 cuando no existía todavía el principio de paridad de género a nivel constitucional sino las cuotas de género 70-30, el Congreso se conformaba con 293 hombres y 207 mujeres, 58.60% hombres y 41.40% mujeres. Esto quiere decir que hubo un aumento de 3 mujeres en la conformación del Congreso durante 2015 ya aplicando el principio de paridad de género.

Candidaturas independientes

La inclusión de las Candidaturas Independientes era ya una necesidad en nuestro sistema electoral que la ciudanía estaba pidiendo desde hace ya mucho tiempo. Hoy en día podemos hablar de la posibilidad de contar con candidatos ciudadanos rompiendo así con el monopolio de los partidos políticos para postular candidatos a cargos de elección popular.

El artículo 35 constitucional en su fracción segunda establece que el derecho de solicitar registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos que exija la ley. En este caso, la Ley que para poder ser candidato independiente a nivel federal (presidente, diputados y senadores) se requiere de: